noticias
29/08/2019

Gracias al sol, a Chile le sobrará energía: El desafío hoy es cómo transmitirla y guardarla

Valter Moro llegó a Chile en 2014, maravillado por la naturaleza y sorprendido por cierto pesimismo que aflora a veces en el país. Aquí explica cómo reenfocó la estrategia de generación de Enel en Chile, con el Sol como protagonista.

Gracias al sol, a Chile le sobrará energía: El desafío hoy es cómo transmitirla y guardarla

[Fuente: Alejandro Fainé, La Segunda]

Varias situaciones sorprendieron al italiano Valter Moro cuando llegó a Chile en 2014 para encabezar el área de generación de Enel (lo que era Endesa en el pasado), cuando ya cumplía casi 20 años en el grupo energético italiano. La 'naturaleza impresionante' fue una de ellas, y 'ese pesimismo que se nota de vez en cuando', fue otra, ejemplificado en el actual debate sobre cifras de crecimiento. Y un tercer elemento fue encontrar una ciudad de Santiago 'en algunos aspectos bastante parecida a las modernas del hemisferio norte, aunque siempre con sus contradicciones sociales, como muchos países: Una cosa es el Chile de una parte de Santiago, distinta a otras zonas de la capital o de territorios del país. Son varios Chile diferentes', sostiene.

Se instaló en el país con esposa e hijos (de 17 y 10 años), y al poco andar le puso la lápida a dos megaproyectos —la hidroeléctrica Hidroaysén y la térmica Punta Alcalde fueron consideradas pérdidas contables en 2015—, cerrando de paso una forma de hacer negocios que caracterizó a la Endesa controlada por José Yuraszeck en los 90 y Endesa España en la década pasada: Grandes proyectos impulsados muchas veces a contrapelo de las comunidades, aprobados tras desgastantes procesos ante el Estado.

El desafío no era sólo desarmar. Debía encontrar un nuevo relato y estrategia de negocios para la principal eléctrica en Chile: El Sol adquiriría así el papel protagónico en su cartera de negocios. En 2018, como espaldarazo a su gestión, la matriz italiana le sumó a su trabajo el área de energías verdes, Enel Green Power, con lo que quedó a cargo del primer operador de renovables en Chile, que en 2018 generó el 70% sin emisiones.

—¿Cómo se gestiona organizacionalmente el cambio de switch ?

—Tuvimos en 2015, 2016, un trabajo interno de análisis profundo. Y empezamos a abandonar aquellos proyectos que no tenían futuro —por baja rentabilidad o porque no teníamos manera de aprobarlos socialmente—, incluso devolvimos derechos de agua, que nos significaban costos enormes (en patentes). ¡Más de 5 mil Mw en grandes proyectos que teníamos en carpeta! Desestimar esas iniciativas nos liberó energía para concentrarnos como grupo en un nuevo enfoque: Sí a proyectos con aceptación social, trabajo temprano con la comunidad, liderar la transición energética radical que ya se manifestó en el mercado de Chile. Y ahí, las únicas tecnologías competitivas son las renovables, solar en particular. Este cambio de estrategia fue exitoso: Ganamos las últimas licitaciones del mercado regulado y muchas del mercado libre.

—¿Qué desafíos requiere estos procesos en los equipos?

—Son más de 2.000 personas entre todos los negocios. Hay mucha posibilidad de reasignar funciones. Eso requiere flexibilidad y asumir nuevos desafíos.

—¿Cómo promover tal flexibilidad?

—Hay que compartir un propósito: Como compañía vendo el concepto de que vivimos una transición energética y tenemos el privilegio de estar en un sector que entrega una respuesta a la emergencia climática. A nivel mundial, hoy el porcentaje de uso final de energía eléctrica es del 20%, y el restante proviene de combustibles fósiles. De ese 20% de electricidad, el 25% se genera con energía renovable. ¡Hay una brecha enorme de mejora! Es una respuesta casi ética: El trabajo diario tiene un propósito mayor.

—¿Qué hace hoy más viable que hace 8 años atrás a la energía solar?

—Es una generación aceptada por las comunidades. Segundo, el costo da una ventaja competitiva enorme: generar electricidad hoy con una planta solar que haya que construir de cero, es más barato que quemar combustible en una termoeléctrica existente. Incluso, según datos de las últimas licitaciones, es 20 a 30% más barato que una eólica.

—¿Qué la hace más barata?

—Además de la materia prima gratis (el Sol), el costo de los paneles solares bajó 80% en los últimos 10 años. Además, son centrales que tras conseguir los permisos, producen en menos de un año. Hoy es más fácil construir una planta solar o eólica que una línea de transmisión.

—Chile tiene ventajas por la claridad de los cielos en el desierto y la radiación. ¿En qué se refleja eso?

—Poner un panel en el Desierto de Atacama —aunque depende de los lugares con los que los comparemos— puede obtener hasta 10 o 20% más de generación, pues por cada metro cuadrado de panel llega más energía del Sol. Estamos primeros que México o Marruecos, que otros desiertos del mundo. Y si nos comparamos con el norte de Europa, incluso la energía se duplica, 100%. También por esa razón en Chile aprobamos un plan de inversiones en energía renovable de US$ 1.400 millones para 2019 y 2021, que nos permitirá construir 1.100 megavatios, preferentemente solar, pero también eólica, geotermia e hidro.

'El almacenamiento es clave para Chile, cuando tienes mucha energía que te sobra'

—Rodrigo Palma, del Centro de Investigación de Energía Solar de la U. de Chile, afirma que tenemos un potencial exportador enorme gracias a lo solar: con el 5% de Atacama con paneles se abastecería el 30% del consumo de Sudamérica en 2030.

—Teóricamente podría ser, pero además del tema de generar está la necesidad del consumo y unir ambos con líneas de transmisión. Tenemos la idea de construir líneas de interconexión con Argentina, por la zona central de Chile. Pero en el corto plazo aún es tema cómo traer la energía del norte al centro de Chile rápidamente, donde está el principal consumo. Una línea tarda 5 a 7 años, mientras que una planta se levanta en un año.

—¿Sigue siendo el gran problema de la energía solar la falta de baterías?

—Los sistemas de baterías son bastante caros, y depende también de la señal regulatoria. Eso sí, para todos los proyectos que vienen después de 2021 estamos evaluando poner baterías. Aún depende de cómo evoluciona ese mercado. El concepto de almacenamiento es clave para Chile, porque cuando tienes mucha energía que te sobra, hay que buscar cómo capturarla y luego inyectarla cuando la necesitas.

 


>>'Generar electricidad hoy con una planta solar que haya que construir de cero es más barato que quemar combustible en una planta termoeléctrica ya existente'.

>>'¿Cómo se recuperarán los millones de paneles solares al cumplir su vida útil?'

—¿Qué desafíos abre lo solar en la formación laboral?

—Seguramente se formarán nuevas profesiones. Nosotros estamos promoviendo diplomados con la U. Federico Santa María para formar especialistas, incluso para colegas de la empresa, y así favorecer la reubicación.

—¿Y hay espacios para innovar?

—Se desarrollan técnicas para limpiar paneles en el desierto con poca agua y cuando sea realmente necesario. En una planta de solar de mil hectáreas es un costo operacional grande. Hay toda una experiencia no escrita y que son oportunidades de innovación.

—¿Proyectas industrias que podrían aprovechar este boom solar?

—Hay ámbitos relacionados con la economía circular. ¿Cómo se recuperarán los millones de paneles solares al cumplir su vida útil? Son ricos en elementos que podrían reutilizarse. Duran entre 20 a 25 años, pero ya hay que pensar cómo transformarlos para que no sean un residuo. Chile tendrá el privilegio de ensayar antes que otros en estos temas.

>> El ejemplo del 'limpia paneles' chileno

Todo comenzó en 2013, cuando Mauricio Chiong, ingeniero en computación UC, acompañó a un amigo al Desierto de Atacama a un raid: vieron una planta solar llena de tierra y se preguntaron cuánta producción perdía.

Hace tres años, pensando en una nueva idea de negocio, Chiong recordó ese viaje y junto con un socio, Camilo Flores, pensaron cómo usar robots para limpiar esos paneles solares. 'Investigamos del tema y nos dimos cuenta de que las plantas solares perdían mucha plata por la suciedad de los paneles. Vimos una oportunidad por capturar', dice Chiong, co-fundador de INTI TECH, empresa de servicios de limpieza robótica de paneles en parques fotovoltaicos.

El ingeniero cuenta que tenían experiencia en levantamiento de capital con otros proyectos, pero no sabían nada de robótica. 'Así que llamamos a un amigo, Camilo Flores, que es ingeniero mecánico. Él es nuestro Steve Wozniak: desarrolló el robot en un 100%, hizo el hardware y software. Aprendió a programar placas por él mismo, viendo videos de Youtube', relata.

Se demoraron tres meses en armar el primer prototipo, que ocupó piezas de un avión a control remoto. Cuando niño, Chiong hacía aeromodelismo y recordó que en la tienda Mirax del Apumanque vendían piezas que podían servirles. Aunque ese primer robot era bien limitado, levantaron capital rápidamente: Corfo y ENGIE Factory entre los apoyos iniciales.

Con ese dinero siguieron mejorando el robot, hasta lo que es hoy: Una especie de parabrisas de barras y rodillo, dedos metros por uno, con pequeñas ruedas para moverse por cada panel. No tarda más de cinco minutos en limpiar uno y lo hace sin gastar una gota de agua. También es flexible, pues se adapta a diferentes paneles y dimensiones.

Se programa para que opere a cierta hora —como un regador de agua— o puede operarse manualmente con una tablet. A fin de año esperan tener un software que permita manejarlo de forma remota en cualquier momento, necesitando solo una conexión a internet.

El ingeniero cuenta que hicieron una simulación de envejecimiento acelerado y que, en 15 años, el robot solo presentó fallas en tres oportunidades (aunque en su servicio incluyen mantención).

'Actualmente estamos en etapa de comercialización, podemos decir que es un producto y no un prototipo. Firmamos dos contratos con empresas que instalan paneles solares de grandes compañías', explica Chiong, quien también revela que actualmente negocian una nueva ronda de inversión, cercana a los US$2 millones, para fabricar más robots. En total, sumado a diferentes aportes de Corfo y ENGIE, la inversión ha sido de casi US$3,8 millones.

El proyecto también fue seleccionado para el programa de aceleración 'Alchemist' en Silicon Valley. Esto les permitirá mostrar su producto en el demo day de enero 2020, al que llegan 'inversionistas de peso', según explica Chiiong. Además, actualmente están en proceso de patentamiento, ayudados por la firma de abogado Carey, y tienen un equipo de trabajo de 16 personas.

>>Los que buscan bajar el costo de la energía solar

Otro proyecto que busca sacar provecho al potencial fotovoltaico del país es ATAMOSTEC, consorcio tecnológico que reúne a la industria, centros de investigación y a universidades en un trabajo colaborativo que desarrolla tecnologías de energía solar en el desierto de Atacama.

El director ejecutivo de ATAMOSTEC, Eduardo Fuentealba, dice que cuentan con el apoyo de ocho centros de I+D y de otros privados, para impulsar esta industria mediante la reducción de los costos de generación de energía eléctrica a menos de US$ 25/MWh al año 2025. Cuando inició el proyecto, hace un año, el costo era de US$ 67/MWh

El consorcio prueba paneles, estructuras, seguidores solares, soluciones para la limpieza y la mantención, entre otros componentes de la cadena de valor de la tecnología fotovoltaica.

Con una inversión de más de US$ 1 millón, es uno de los proyectos más ambiciosos de Corfo y cuenta con más de 100 personas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de transición energética

30/11/2023

Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......

Leer Noticia

Latin America Power presentó su tercer reporte de sostenibilidad

23/11/2023

La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......

Leer Noticia

UMAG y EDF Chile realizan seminario que abordó impacto del cambio climático

14/11/2023

Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......

Leer Noticia

Conoce los tipos de tecnologías:


Hidráulica

Hidráulica

Solar

Solar

Eólica

Eólica

Térmica

Térmica

Bioenergía

Bioenergía

Geotérmica

Geotérmica

Hidrógeno

Hidrógeno