Concurso Buenas prácticas para un futuro eléctrico más sostenible

Como una forma de visibilizar y poner a disposición buenas prácticas desarrolladas de manera conjunta por comunidades, empresas asociadas y otros actores relevantes del territorio es que Generadoras de Chile realiza desde el año 2018 el Concurso “Buenas prácticas para un futuro eléctrico más sostenible”. Conoce los detalles del concurso y las iniciativas que han sido destacadas año a año.

 

 

 

Generadoras de Chile ha desarrollado desde el año 2018 el concurso Buenas prácticas para un futuro eléctrico más sostenible que utiliza como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, convoca anualmente a comunidades y otros grupos de interés, que hayan desarrollado buenas prácticas junto a alguna de las empresas asociadas.

Las iniciativas deben demostrar cómo impactan y contribuyen a uno o más de las metas asociadas a estos objetivos, relevando de esta manera el impacto de la industria en el desarrollo y su compromiso con la transición energética. Los proyectos ganadores son seleccionadas por un jurado externo, conformado por personalidades con amplia experiencia en temas de energía y sostenibilidad, y que representan a distintos sectores de la sociedad.

Las buenas prácticas que han resultado ganadoras se caracterizan porque se enmarcan dentro de una estrategia y planificación de la empresa en su vinculación con el territorio y los actores que ahí presentes; contribuyen al desarrollo económico no sólo del sector energético, sino de otros sectores de la economía, y abordar una serie de problemáticas socioambientales, entre las que se encuentran, el acceso a energías limpias y con ello a la prevención del cambio climático, a una mejor calidad del aire, a la salud y bienestar de las personas, como también el acceso laboral de mujeres y proveedores locales al sector energía, o el manejo conjunto del agua en una zona donde este elemento es esencial para diversas actividades económicas y usos.

 

Iniciativas seleccionadas 2022

 

1er lugar

Electrificación Ruta Pehuenche: Modelo Comunitario de Gestión Energética

Las 74 familias de El Médano, Las Garzas y Curillinque en San Clemente a lo largo de la cuenca del río Maule, carecían de un suministro eléctrico continuo y de calidad. La comunidad local, junto con la empresa Enel, desarrollaron el proyecto “Electrificación Ruta Pehuenche: Modelo Comunitario de Gestión Energética”.

Este proyecto permitió la construcción de infraestructura de red para otorgar electricidad a las familias de estas comunidades, desde las centrales de la compañía en la zona, impactando directamente en la reducción de las brechas de pobreza energética. Junto a esto, la gestión y administración está a cargo de una cooperativa eléctrica comunitaria, modelo que fue definido de forma participativa por las vecinas y vecinos.

 

2do lugar

Energía de mujer

En línea con los esfuerzos realizados por las empresas asociadas para aportar a la reducción de las brechas de género, este año una de las iniciativas ganadoras fue el programa Energía de Mujer desarrollada en Renca, comuna que presenta altos índices de pobreza multidimensional, especialmente en hogares con jefatura de hogar femenina.

La pandemia produjo un aumento de los emprendimientos informales y una sobrecarga de labores domésticas y de cuidados. Para abordar esta situación, Generadora Metropolitana creó “Energía de Mujer”, cuyo objetivo es formar a mujeres emprendedoras potenciando sus competencias en gestión de negocios y generación de redes, para que puedan desarrollar emprendimientos sostenibles que les permitan mejorar la calidad de vida de sus familias.

El programa, que va en su segunda versión y contempla al menos tres más, abarca durante ocho meses un proceso de diagnóstico, capacitación, asesoría y talleres que apuntan a fortalecer las habilidades socioemocionales de las emprendedoras y su negocio, así como la posibilidad de optar a un capital semilla. Se busca que las mujeres puedan eventualmente ser proveedoras de servicios para Generadora Metropolitana y otras empresas de la comuna.

 

3er lugar

Mesa de Turismo y Fomento Productivo Lago Chapo

La Mesa de Turismo y Fomento Productivo Lago Chapo es una instancia asociativa impulsada por Colbún junto a actores e instituciones públicas locales. Tiene por objetivo el desarrollo local a través de impulsar la zona como un destino turístico sustentable, potenciando sus atractivos naturales y culturales, y generando empleo local para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Esta iniciativa ha involucrado la capacitación a emprendedores, el desarrollo de infraestructura turística, gestiones con el Coordinador Eléctrico Nacional para mantener la cota del lago más alta, acceso a agua potable a más de 200 familias, y la creación de un centro de información y cafetería con la que se espera difundir las bondades de este destino en la Región de Los Lagos.

 

 

Iniciativas seleccionadas 2021

 

1er lugar

Cooperativa agrícola “We Kimun”, producción y almacenamiento de papas

Esta iniciativa fue presentada por la Cooperativa agrícola “We Kimun”, conformada por miembros de la comunidad mapuche Pehuén Mapu, con el apoyo de Enel, municipalidad de Lonquimay, Indap y Sercotec.

Esta iniciativa busca rescatar el cultivo tradicional de la papa y aumentar la cantidad y calidad de este tubérculo, mediante la incorporación de tecnología.

Su principal característica es que su producción se realiza con la menor intervención química, es decir, no utilizan agroquímicos para el control de plagas y enfermedades. Las bondades del suelo y el agua de vertientes utilizada en el cultivo le proporcionan una calidad única. Esto ha permitido agregar valor a los productos y subproductos, y mejorar los ingresos de las familias que participan del programa. Entre las proyecciones destacadas por la comunidad se encuentran la utilización racional de los recursos mediante la rotación de cultivos y la reinversión de parte de los ingresos obtenidos en equipos e insumos para continuar escalando la iniciativa. 

 

2do lugar

Articulación público-privada: Diseño y ejecución de proyectos de alto impacto social

Fue desarrollada por la Fundación Huella Local con el apoyo de Colbún. Este proyecto fortalece a los equipos municipales de las comunas de Santa Bárbara, Quilaco, Quilleco y Antuco, en la Región del Biobío, generando una alianza estratégica público-privada, que permite la consecución de recursos públicos y ejecución obras a través del desarrollo de proyectos de infraestructura y equipamiento de alto impacto social.

Esta colaboración ha impulsado el desarrollo local y ha mejorado la calidad de vida de las comunidades porque ha permitido desarrollar de manera participativa el diseño de arquitectura y de ingeniería de más de cuarenta obras públicas en beneficio de la población.

 

3er lugar

Agua Potable para Cachiyuyo

El tercer lugar fue la iniciativa “Agua Potable para Cachiyuyo” desarrollada por la Junta de Vecinos N°21 de Cachiyuyo, localidad ubicada en la provincia de Huasco en la Región de Atacama, con el apoyo de la empresa Prime Energía. Este proyecto busca mejorar el acceso a un servicio básico como es el agua y mejorar su calidad mediante la optimización de los servicios de saneamiento e higiene para la obtención de agua potable apta para el consumo humano. Este trabajo también contribuyó a fomentar el trabajo colaborativo entre las organizaciones presentes en la localidad de Cachiyuyo.

 


Iniciativas seleccionadas 2020

 

1er lugar

Buena energía para mejorar la calidad de vida de la caleta Los Burros Sur


Esta iniciativa fue desarrollada por Latin America Power y EDF, en conjunto con organizaciones de Caleta Los Burros, municipalidad, Seremia y otras empresas del territorio. El proyecto consta de más de diez acciones entre las que destacan la instalación de sistemas de generación de energía solar, entrega de agua potable -mientras se buscaba una solución definitiva- y apoyo en la diversificación productiva en la zona con cursos de buceo para pescadores y entrega de equipamiento.

La comunidad obtuvo un fondo para construir una planta desalinizadora y las empresas aportaron con conocimientos técnicos para asegurar un buen resultado en su construcción y financiamiento adicional para que la planta pueda crecer en términos de generación de energía y asegurar una mayor producción de agua.

Entre los principales elementos que hicieron de esta iniciativa la ganadora es la sinergia de múltiples actores que en conjunto trabajaron para mejorar el acceso a servicios de bienestar básicos y con ello, contribuir a impulsar las condiciones productivas de los habitantes del sector.



2º lugar

Apicultura Comunitaria: compartiendo la mejor energía de nuestros bosques


El objetivo de esta iniciativa desarrollada por la empresa Colbún, es aprovechar los atributos melíferos de sus bosques nativos y plantaciones para favorecer la apicultura comunitaria y contribuir a la generación de servicios ecosistémicos y a la biodiversidad. La empresa ha abierto sus espacios a las comunidades locales para que los pequeños apicultores puedan instalar sus colmenas para la producción de miel. A su vez, los terrenos se transformaron en un laboratorio científico al desarrollar estudios de la potencialidad de producción apícola y de atributos diferenciadores de la miel. Estos resultados serán compartidos y servirán a los más de 10.000 apicultores que existen a nivel nacional.

En 2018 se inició este proyecto, implementando pilotos de producción de miel e investigación con la Cooperativa Apícola COASBA -integrada por 77 apicultores de la comuna de Santa Bárbara-, la Universidad de Concepción y la ONG EcoPartnersBank. El programa actualmente se encuentra presente en siete comunas del país, considerando un trabajo en cerca de 225 hectáreas de bosque nativo plantados por la compañía. A través de esto se busca generar un encadenamiento productivo sostenible con los emprendedores apícolas locales y demuestra como una medida de compensación ambiental puede ir más allá y transformarse en una buena práctica con impacto social.

 


3er lugar

Fomentando alianzas: más y mejores proveedores locales para María Elena


La iniciativa presentada por la empresa Cerro Dominador busca que proveedores locales alcancen un estándar competitivo en las oportunidades generadas por los sectores minero y energético.

El programa en su primera etapa fue desarrollado por Cerro Dominador junto a Minera Antucoya de Antofagasta Minerals y TSGF en alianza con el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Corfo y la Ilustre Municipalidad de María Elena, el que fue ejecutado por el Centro de Extensionismo Tecnológico de la Asociación de Industriales de Antofagasta. En la segunda etapa del programa contaron con nuevos aliados entre los que destacan SQM, Generadora Metropolitana y Atlas Renewable Energy, ejecutado en esta oportunidad por El Puerto Cowork de Fundación La Semilla. Además, conformaron una mesa que patrocinó y cofinanció la participación de 13 empresas proveedoras de María Elena en el Programa de Apoyo a la Reactivación "PAR" Pampa Salitrera de Corfo, lo que les significará que los proveedores sean beneficiarios de capacitaciones, consultorías y recursos para la inversión en activos y capital de trabajo.



Categoría especial "Buenos Vecinos"

Juntos nos hacemos más fuertes


“Juntos nos hacemos más fuertes” de la empresa Pacific Hydro resultó ser la ganadora de esta categoría llevada a cabo en las comunas de Ovalle y Machalí. Las acciones nacieron en respuesta a las necesidades planteadas por las comunidades a partir del diálogo y la coordinación con distintos actores y representantes de los territorios en relación a la pandemia Covid-19. En Coya se entregaron mascarillas realizadas en por costureras de la Villa Cipreses, capacitadas por la compañía y cuyo equipamiento fue adquirido a partir del Fondo Comunitario Creciendo Juntos de Pacific Hydro.

 


Iniciativas seleccionadas 2019

 

1er lugar

Balneario Machicura: Hidroturismo para Chile

En concordancia con el Plan de Desarrollo Comunal de la comuna de Colbún, el que buscaba fomentar el turismo para mejorar la calidad de vida local, la empresa Colbún, buscó promover el Hidroturismo y la Energía.

Este es un modelo de intervención social que busca insertar un proyecto de energía hidroeléctrica en un territorio en términos tales que sea capaz de generar valor directo para las comunidades locales y capital reputacional para la compañía. En este contexto surge el Balneario Machicura el que busca brindar espacios verdes a la comuna para la recreación familiar a través de espacio libre, gratuito, inclusivos y accesibles; generar empleabilidad, ocupación e ingresos y dar visibilizar los atractivos de la comuna.

Junto a esto, el proyecto permite realizar un aprovechamiento responsable y sostenible del agua al utilizar con un nuevo propósito el mismo recurso y generando valor agregado a los recursos existentes;

El proyecto surge de una alianza estratégica en la que la empresa ejecutó el balneario, el que hoy día es administrado por el municipio. Durante el proceso además se desarrolló un proceso de diálogo sociales para conocer la percepción de los vecinos y establecer posibilidades de negocios para ellos.

Durante el primer verano en operación el balneario recibió a 50.000 visitantes primer verano en operaciones y 10 emprendedores pudieron instalar sus puestos de venta de artesanía y comida, además de una serie de comerciantes y emprendedores que se ubican alrededor del balneario y que se han visto beneficiados de forma indirecta con este.

 

2do lugar

Programa gestión hídrica cuenca Maule

El programa surge en el marco del acuerdo entre la empresa Enel, en colaboración con el CITRA de la Universidad de Talca y con las Municipalidades de San Clemente y de San Rafael, ha permitido mejorar las condiciones de producción a agricultores, usuarios de la misma cuenca hidroeléctrica, a través de un uso optimizado del agua con la introducción de nuevas tecnologías de riego entre las que se encuentra una parcela demostrativa en el Liceo San Clemente Entre Ríos donde se capacitan alumnos de la carrera de técnico agrícola. Los resultados demostraron un ahorro importante de agua mejorando la producción agrícola.

 

3er lugar

Mini parque solar Caleta Sierra

El Parque Eólico Punta Sierra se ubica cerca de la Caleta Punta Sierra cuya principal actividad es la explotación de recursos marinos. El lugar no cuenta con agua potable, alcantarillado, ni luz eléctrica.

Pacific Hydro, empresa dueña del parque, fue contactada en una etapa temprana por el Ministerio de Energía para aplicar en su proceso de diálogo temprano la Guía de Estándares de Participación.

En este contexto se elaboró un Programa de Participación y Desarrollo Comunitario en el que junto a los vecinos se identificó y priorizó la necesidad de contar con un sistema de electrificación continuo y confiable basado en energías renovables. De esta manera, surge el “Mini Parque Solar Caleta Sierra”.

Este proyecto es autosustentable, ya que es operado por los vecinos, quienes también fueron capacitados para realizan las actividades de mantenimiento. El parque permite a la caleta acceder a un servicio básico como es la energía. Al no tener costo, los recursos que se destinaban a la compra de combustibles para electrificación se pueden destinar a otros fines. Lo mismo sucede con la conservación de alimentos al contar ahora con sistemas de conservación.

Finalmente, el reemplazo de combustibles fósiles por energía renovable es una iniciativa que mejora calidad de vida al reducir la huella de carbón y al abrir nuevas oportunidades de negocio.

 

 


Iniciativas seleccionadas 2018

 

1er lugar

Toconce se ilumina

La comunidad indígena atacameña de Toconce, se ubica a 91 kilómetros de la ciudad de Calama. Esta comunidad prehispánica no contaba con acceso a electricidad ni alumbrado público. Frente a esta problemática de acceso a la energía, Enel, dotó de suministro eléctrico a las viviendas de la localidad y de alumbrado público.

Para ello, se instalaron 90 kits solares independientes de 2.480 KwH cada uno. Esto permitió contribuir al acceso de la comunidad a energía limpia y accesible, teniendo un impacto también con acciones concretas para el clima al reducir el consumo diésel de la comunidad.

Adicionalmente, se electrificó la posta local, aportando a la salud y bienestar de la comunidad al aumentar los días de atención médica, ampliar la cobertura de patologías cubiertas y el número de atenciones mensual.

Por último, es importante mencionar que la mantención de los equipos y su financiamiento corresponde a un modelo de gestión centrado en la participación de la comunidad. Se estableció un Comité de Electrificación, el cual supervisa el correcto funcionamiento, y un Comité de Mantención, responsable de las actividades que garantiza la operación. Los usuarios pagan una cuota mensual medida sobre su capacidad de pago.

 

 

2do lugar

Programa Espejos: Mujeres Poderosas

El sector energético se caracteriza por ser uno de lo más desiguales en términos de igualdad de género. Según datos del Ministerio de Energía, sólo el 9% de las personas que trabajan en el sector corresponden a operarias.

El Programa Espejos busca revertir esta situación a través de la inserción de mujeres de la localidad de María Elena en la construcción del proyecto del proyecto Cerro Dominador. Esto, a través de una política de contratación que buscaba compatibilizar el trabajo con su calidad de jefas de hogar y madres.

El resultado ha sido altamente favorable. Los índices de eficiencia y productividad que se han alcanzado con esta política son superiores al desempeño que han tenido otros proyectos similares sólo con mano de obra masculina y se ha aporta de manera concreta a la igualdad de género y la disminución de las desigualdades en un proyecto de energía limpia único en su tipo en Latinoamérica.

 

3er lugar

Santiago Solar: Un buen vecino

La construcción del proyecto Santiago Solar de las empresas AME y EDF, tuvo como objetivo la generación de energía limpia con un desarrollo local sostenible y asociativo por medio de un proceso de involucramiento temprano con la comunidad.

Junto a los ajustes que se realizaron al diseño, se definieron iniciativas de trabajo conjunto. De esta manera, surge un vivero forestal para la propagación de árboles nativos, los que están siendo utilizados para la reforestación de 150 hectáreas de bosque. Con esta medida se busca contribuir a la restauración del ecosistema terrestre y con ello a mejorar las condiciones ambientales y fauna del lugar.

Este vivero emplea a personas de la comunidad, principalmente mujeres, quienes han sido capacitadas para ejercer este trabajo. Aportando con ello, a la igualdad de género y a la disminución de desigualdades.

Por último, se instalar paneles fotovoltaicos en las viviendas de las diecisiete familias de la comunidad dando acceso a energía limpia y asequible y aportando al desarrollo de comunidades más sostenibles.