La superación de la pobreza energética depende, en gran medida, de contar con energía limpia, segura y asequible, no sólo para satisfacer las necesidades del hogar, sino también, como catalizador de la creación de nuevas fuentes de empleo, un cambio cultural energético, innovación tecnológica, crecimiento económico y el desarrollo humano. Para esto, es esencial que esta realidad sea conocida y comprendida por todas y todos, ya que para su superación es necesario contar con información acabada sobre su situación a lo largo del país. Por ello, como Generadoras de Chile, hemos trabajado junto a la Red de Pobreza Energética para confeccionar el presente reporte.
Esperamos que la información contenida en este documento nos haga tomar conciencia del alcance que hoy tiene esta problemática en los distintos territorios que componen nuestro país y del déficit de datos actualizados que existe sobre ella. La visibilidad de esta información nos permitirá tomar mejores decisiones y focalizarlas de acuerdo a las necesidades de cada territorio, y que la energía sea una buena noticia en cada uno de ellos. A su vez, esperamos que sea un insumo que sirva para enfocar esfuerzos y preocupaciones hacia los más vulnerables . Si ponemos a la sociedad al centro de nuestro quehacer, sin duda, la academia, las autoridades, la sociedad civil y el sector privado podemos generar un cambio en las condiciones de vida de quienes habitan nuestro país.
El piloto nacional de calefacción eléctrica es un esfuerzo publico privado, en donde se instalaron......
Leer másEsta Agenda es la estrategia del Ministerio de Energía para el periodo 2022-2026, y fue......
Leer másLa superación de la pobreza energética depende, en gran medida, de contar con energía limpia, segura......
Leer más