En medio de la mesa técnica que ha discutido este tema de cara al ingreso de indicaciones, el gremio envió un escrito al ministro de Energía cuestionando varios aspectos.
[Fuente Diario Financiero | Imagen: Diario Financiero]
Nada fácil ha resultado viabilizar el proyecto de transición energética que fue presentado por el Gobierno hace casi cuatro meses. Si bien originalmente la iniciativa tenía como foco medidas para el segmento de transmisión eléctrica, lo que se presentó en el Congreso incluyó diversos temas que han generado controversia, siendo el anuncio de la licitación de almacenamiento uno de los más polémicos.
Tras la noticia, hubo ruido en la industria por el desconocimiento de los alcances de la licitación y los efectos que podía tener en las inversiones que ya se estaban emprendiendo, pero fueron las recientes conversaciones que se están generando respecto al tema en la mesa técnica acordada entre el Gobierno y senadores de cara a la presentación este mes de indicaciones al proyecto las que provocaron que el gremio que agrupa a las empresas de generación eléctrica decidiera golpear la mesa.
La Asociación de Generadoras de Chile envió este martes un documento al ministro de Energía, Diego Pardow, en que expresa su posición respecto al proyecto y especialmente la polémica licitación. Esto, ya que el Gobierno modificó su propuesta original respecto al almacenamiento que ya generaba críticas -aunque sin eliminar la idea de una licitación- y presentó nuevas ideas que caldearon más los ánimos en la entidad.
Consultado, el gerente general del gremio, Camilo Charme, reconoce a DF: 'Hasta la fecha, Generadoras de Chile no concuerda con los distintos diagnósticos técnico-económicos ni con las respectivas alternativas de solución presentadas por el Ministerio de Energía para una licitación de almacenamiento'. En esa línea, añade que, tanto en el Senado como en las mesas técnicas de la cartera, han señalado que 'el proyecto de ley planteado podría poner en riesgo las inversiones que las empresas de generación están realizando en almacenamiento'.
En el escrito, al que tuvo acceso DF, el gremio cuestiona que una de las razones para hacer una licitación de infraestructura de almacenamiento sería la falta de proyectos del sector privado y enfatiza que el sector de generación está invirtiendo en esta tecnología a pesar de las 'actuales indefiniciones regulatorias' del Ministerio.
Fundamentos
Respecto a la primera propuesta que fue entendida como una licitación única y centralizada de infraestructura, y no de servicios o atributos de almacenamiento para el sistema eléctrico, el gremio indica que atenta contra la organización industrial del sector, en el cual las inversiones se desarrollan en base a la competencia y a la gestión de riesgos privados.
Y la posición no mejoró frente a las propuestas que el Ministerio presentó en las sesiones de la mesa técnica realizadas en octubre. De acuerdo al escrito, el gremio recalca que el Gobierno modificó su planteamiento e incluyó un nuevo mecanismo de licitación de carácter recurrente: 'Un mecanismo recurrente podría modificar los incentivos de la industria para desarrollar sus propias soluciones de almacenamiento, ahondando aún más el ambiente de incertidumbre al que hoy se enfrenta el segmento de generación'.
Asimismo, critica la propuesta reciente del Gobierno de realizar una licitación de infraestructura y servicios de almacenamiento en paralelo, ya que advierten que el nuevo diseño de doble licitación genera ineficiencias económicas y dificulta su posterior gestión.
Y enfatizan que 'el mecanismo de licitación transitorio propuesto en la última sesión de las mesas técnicas tiene un elevado riesgo de elección arbitraria de la capacidad a licitar'.
También, plantean que los resultados de la última licitación de sistemas de almacenamiento pone en duda que existan ganancias de eficiencia al licitar infraestructura y servicios de almacenamiento de manera separada.
La propuesta del gremio
El gremio considera que una licitación de almacenamiento debe abordar la inversión real que las empresas están llevando y considerar la pronta promulgación de la normativa reglamentaria pendiente. A lo que se suma 'la necesidad de abordar la incertidumbre generada por la propuesta de licitación de infraestructura, la cual ha llevado a la detención de decisiones de inversión'.
De cara a una propuesta, plantean a Pardow que, si se decide seguir avanzando con una licitación orientada a soluciones de almacenamiento que participarán en los mercados energía, potencia y servicios complementarios, 'se debe realizar una licitación competitiva de servicios o atributos de almacenamiento, no de infraestructura y que no discrimine por tecnología o estado de desarrollo de los proyectos'.
En caso de que se quiera avanzar con una licitación de almacenamiento, esta debería ser -a juicio del gremio- 'por única vez y para acelerar el ingreso de tecnologías en proceso de maduración'.
A juicio de Generadoras, tanto la capacidad de almacenamiento a licitar como la localización de esta, debe estar justificada y consideran imprescindible que existan instancias en las cuales los agentes del sector eléctrico puedan presentar discrepancias.
Un aspecto no menor es el impacto en el cliente final, considerando que la inminente alza en las tarifas eléctricas terminó por impactar la tramitación del proyecto de transición que contenía normas como la licitación de almacenamiento que repercutiría en las cuentas de la luz.
30/11/2023
Pese a no estar en tabla la votación del articulado, la senadora Luz Ebensperger pidió......
Leer Noticia23/11/2023
La empresa generadora de energías renovables dio a conocer el documento donde destacó los aportes......
Leer Noticia14/11/2023
Académicos y expertos locales y nacionales se reunieron para analizar la evidencia en torno al......
Leer Noticia